
Presentación

Esther López Zafra
Presidenta de la SCEPS
La solidez de una sociedad se muestra en sus actividades, defensa del área, sinergias creadas… Las personas socias de la SCEPS pueden sentirse más unidas y más identitarias en esta sociedad que defiende y se sitúa como interlocutora en defensa de la Psicología Social. Tenemos mucho que decir y realizamos muchos esfuerzos para que nuestras investigaciones, aplicaciones y reivindicaciones sean conocidas. Precisamente, un espacio magnífico para el debate, conocimiento del pulso del área y creación de esa identidad de grupo es el congreso bianual de la SCEPS.
El próximo otoño del 2026 celebraremos el VII Congreso Internacional de la SCEPS, en un lugar magnífico que representa el carácter de nuestros socios y socias. Nuestra presidenta del comité local, Carmen Martínez, su equipo han acogido con trabajo, tesón y una excelente gestión la organización de este congreso en el que se verá el progreso de nuestra área, los avances en investigación y donde habrá también espacio para el debate de los desafíos y retos que enfrentamos con la fuerza que nos da la unión. GRACIAS Carmen y equipo por haber tomado este reto con ilusión y compromiso y por darnos este espacio y oportunidad de compartir.
Este congreso supone el reflejo de dos años de intenso trabajo desde el anterior congreso en el que seguimos realizando actividades como las Escuelas de verano, los premios que se consolidad y ganan en prestigio, las actividades formativas anuales y a la participación de la sociedad en cuantos eventos sean necesarios así como en actividades en los medios y a la difusión de las actividades de nuestros socios y socias con más de una cuarentena de Boletines informativos y Breves, que nos hace ser una sociedad activa y comprometida.
Hay mucho trabajo detrás de cada acción y esto no sería posible sin una junta directiva que trabaja en pos de la transparencia, la ética y la dedicación permanente a mejorar cada una de las acciones desarrolladas. Gracias a todos y todas y muy especialmente a Cristina Román que nos coordina de forma encomiable.
Puesto que el objetivo fundamental de un congreso es exponer los trabajos de excelencia, el desafío de organizar un congreso proporcionado se complica. Gracias a todas las personas participantes que han enviado sus trabajos y que se ajustan a la forma de hacer en ciencia. Y, sobre todo, gracias al comité científico que tiene la difícil tarea de seleccionar los trabajos que mejor contenido presentan.
Disfrutemos de este proyecto colectivo, disfrutemos de esta ciudad y lo que nos ofrece, disfrutemos del contacto, las redes, las novedades, conozcamos a nuevos y nuevas compañeros y compañeras, sintamos su pulso y aprendamos de todo lo que se expone.
Gracias por vuestra participación. Vosotros sois los verdaderos destinatarios de todo este trabajo y esperamos que sea una estupenda experiencia en un espacio de difusión, debate y encuentro.
¡El congreso es vuestro!

Carmen Martínez Martínez
Presidenta Comité Local
Si el Encuentro es lo que nos permite el diálogo y el conocimiento de personas y contextos, no cabe duda de que los congresos, como lugares de reunión son siempre bienvenidos. Por eso es un placer acoger el VII Congreso Internacional de la SCEPS y el XVIII Congreso Nacional de Psicología Social. Placer por el reencuentro con amigas y amigos, colegas a quienes admiramos, y a quienes falta por conocer. Es también para nuestro comité local un compromiso con las personas, que no es otro que el que tiene la psicología social para mejorar nuestro bienestar, comprender los problemas, los malestares y los conflictos e intervenir sobre comunidades, grupos y organizaciones para mejorar la vida.
Es también, y ante todo, un reto para ofreceros la mejor estancia, al calor, nunca mejor dicho, de la hospitalidad que caracteriza esta tierra. Por ello esperamos que nuestro tiempo compartido sea intelectualmente fructífero, emocionalmente grato y sobre todo comprometido con la sostenibilidad. Probablemente no haya un Objetivo de Desarrollo Sostenible al que no podamos contribuir.
En tiempos en los que conceptos como policrisis y metacrisis ya están en nuestro vocabulario de forma habitual, la contribución de la psicología social puede ser, no solo necesaria y beneficiosa sino también prospectiva. Las crisis profundizan las desigualdades, pero son un reto también para la cooperación y la colaboración. ¡¡Y de eso también sabemos mucho!!
Nuestros patrones de cognición, los sesgos de todo tipo que conforman nuestros comportamientos, nuestra cultura, o las relaciones de poder están perpetuando dinámicas insostenibles para la vida humana. La psicología social tiene el potencial de la integración, la acción y el cambio. Hagámoslo realidad.
Deseamos que en estos días haya tiempo de conocer, dialogar, aprender y disfrutar-NOS. Por nuestra parte haremos todo lo posible para que así sea.